Chuy, 19 de agosto. Los convenios se firmaron con los titulares de: “AREN CREACIONES”, de Rocha capital, garantizado por la Asociación Civil NOAS; “WILLIAM LIMPIEZAS”, de Chuy y SGG LIMPIEZAS de Punta del Diablo, garantizadas por la ONG “Todos por Punta del Diablo” y los fondos provinieron del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur).
La Ing. Agrónoma Rosina Methol, directora de Desarrollo Local, en diálogo con Mente Abierta Fronteira, reconoció que “Chuy ha mostrado dinamismo para estos emprendimientos” y aseguró que “hay un trabajo especial coordinando esfuerzos, que nos parece importante a la hora de apoyar este tipo de iniciativas.” –dijo, e hizo referencia a que el MIDES observa con mucho entusiasmo la articulación y coordinación entre las instituciones locales.
Los montos y condiciones de los préstamos dependen del tipo de actividad ”en general los préstamos oscilan alrededor de 20.000 pesos y la forma de pago se condiciona y evalúa dependiendo la actividad de cada sector” –manifestó Methol, y en cuanto a condiciones previas aseguró que “en realidad cuando la gente presenta su proyecto a priori no fijamos un monto mínimo; tratamos que sea un diálogo y se busca una reflexión conjunta sobre las posibilidades y las ventas en la comunidad”. Las condiciones marcan que hasta un 30% se puede devolver en donación de bienes y servicios a la comunidad “es una forma de multiplicar los impactos de los dineros públicos” –dijo la Ing. Methol.
La Sra. Elizabeth Rodríguez, de la ONG “Todos por Punta del Diablo” por su parte dijo estar satisfecha con la tarea de apoyo que se brinda con estos préstamos “para nosotros lo más importante es el apoyo a emprendimientos pequeños. Hace años que estamos trabajando con el MIDES y hemos conseguido apoyar a casi 20 emprendimientos. Los emprendimientos que estamos apoyando hoy son del rubro jardinería y mantenimiento de casas que ya vienen trabajando, pero que ahora lo harán con otro impulso” -aseguró.
Un rápido análisis arrojan que aproximadamente un 50% de estos emprendimientos prosperan y salen adelante, un 30% estarían devolviendo los préstamos con ciertas dificultades y un porcentaje pequeño tendría dificultades en continuar, informó la directora de Desarrollo Local.
Antes de la firma de los convenios se realizó una charla entre todos los asistentes, de la que participaron el director del MIDES Roberto Montiel, directivos de Alternativa Chuy, Eco Chuy, funcionarios del Mides y la Psicóloga Paula Méndez, recientemente nombrada técnica para la oficina binacional de próxima apertura, en la que compartirá funciones con la Téc. Jackeline Silvera.