La Comisión del Bicentenario de Chuy realizó la presentación oficial de la recreación 2011 del Éxodo oriental


varias 012Chuy, 19 de agosto. Cerca al medio día y en la casa de la cultura “Juan Carlos Barrios” de Chuy, se realizó la presentación oficial de la próxima recreación del Éxodo oriental en el mes de octubre.

Tal como se anunció en la edición de agosto del periódico Mente Abierta Fronteira, la redota, el éxodo oriental y el pericón serán presentados el 21 de octubre próximo por parte de alumnos, profesores y padres de familia de los Liceos 1 y 2 y la Escuela Técnica de Chuy.

Los profesores Robert Olmedo, Guadalquivir Rocha y las directoras Raquel Puig (Liceo 1), Rosana Conde (Liceo 2) y Graciela Malzzoni (UTU Chuy) fueron los encargados del acto oficial.

A veces las perdidas sirven para identificarse”´-dijo Robert Olmedo, refiriéndose a la redota del 1811- “No es el festejo de un triunfo porque a veces las pérdidas importantes sirven para identificarse por eso el acto de octubre para nosotros y los historiadores es importante.”

Para Rosana Conde la recreación “es promover una gran movida para que más allá de lo anecdotario cumpla una función social y comunitaria en el sentido de vincularnos con nuestro pasado”.

Un elemento infaltable dentro de la formación de la identidad uruguaya y rioplatense es el baile del pericón que se pretende armar en la oportunidad, para lo que se está invitando a agrupaciones, instituciones y público interesado en general. Guadalquivir Rocha, quien estará al frente del grupo de baile manifestó “Quienes quieran participar sería bueno que se acercaran a una de las instituciones. El pericón va a tener coreografía sencilla. Serán 400 ó 600 los bailarines porque tenemos interiormente la idea de batir algún record” –dijo haciendo alusión al deseo de lograr un record Guiness, y anunció: “Vamos a tener una reunión preparatoria el 27 a las 15 hs. Por razones locativas se hará en el liceo 1.”

La convocatoria es para todo el departamento y ya se está invitando a instituciones de Lascano, Cebollatí, Castillos, La Coronilla entre otros.

La comisión espera el apoyo de toda la comunidad. Raquel Puig, aseguró “Aspiramos que la gran mayoría de estudiantes y profesores y padres participen. Mucha gente ni siquiera avisa que va a participar, simplemente es plegarse a la marcha hacia la plaza, donde van a estar los campamentos”.

“Es oportunidad para que toda la comunidad se sume; es la mejor forma de recordar a Artigas, como cuando el pueblo manifestó su opción de seguirlo” –sentenció Graciela Malzzoni.

Deja un comentario