Rocha 23 de agosto.
“Cuando uno genera una capacitación que trabaja lo de género muchas veces se entiende que está pensado para las mujeres” -manifestó la Lic. Carmen Beramendi a Mente Abierta Fronteira, al ser consultada por la ausencia de varones en tan importante capacitación- el martes 23 en Rocha, en el marco de la tercera de seis jornadas de capacitación, que se desarrolla para la “Incorporación del Análisis socio-económico y de género en las acciones para el desarrollo desde el modelo (piloto) de intervención territorial” a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e impulsado por InMujeres
Cuenta con la asistencia de técnicos y referentes locales, directivos de ONGs, integrantes de alcaldía, entre otros, provenientes de Rocha capital, Chuy, Castillos y Lascano, y se hace desde la perspectiva de género y equidad en el planteamiento y ejecución de proyectos, a cargo de Carmen Beramendi, Licenciada en Psicomotricidad, Victoria Espasandín, Antropóloga y Cecilia Rado, Socióloga de FLACSO Uruguay.
Beramendi también dijo que se trabaja en estos instrumentos “con el deseo de promover una sociedad más igualitaria” -y agregó- “la FAO lo aplicó en otros países con buenos resultados, y es un método para que el proyecto sea focalizado y cómo los problemas puedan ser identificados, cómo se ubica en el departamento y apropiarse de una metodología de trabajo.”
Así mismo la profesional aclaró que el cometido es asesor en cuanto a la realización de proyecto, aunque no financiarlos.
Para escuchar la entrevista completa haga click en el link.
http://www.goear.com/files/external.swf?file=0718f63