CRONICA DE UN FINAL ANUNCIADO
Por Lilia Blanco
Luego de derruidas las casas que habían sido construidas en terreno fiscal, el silencio y tranquilidad característico del balneario en esta época del año, es roto por el ruido de una pala mecánica que sorda y lentamente va limpiando el lugar.
El polvo, el fuego, las cenizas y escombros de lo que hasta ayer fue el hogar de muchos, yacen en el fondo de los corazones de sus habitantes. Pero, contrariamente a lo que se podría imaginar, no es el mismo sentimiento el que impera en todos los habitantes del balneario de pescadores; es más podríamos decir -en términos fríos y comerciales, como lo ven algunos- “son 70 potenciales competidores menos, son cientos de turistas que alquilaban esas casas, que ahora podrán alquilar la mía”.
Estos fueron los sentimientos tan alejados entre sí que encontramos en el pequeño “pueblo de pescadores” Punta del Diablo, el día después de las demoliciones. Los protagonistas sufrieron hasta las lágrimas el tener que dejar sus propiedades de la forma en que lo tuvieron que hacer, que aunque aseguraron a quien quisiera oír que no se les había informado y que no había orden de allanamiento; pero las pruebas de que sí se cumplieron los pasos previos también saltan a la vista.
Otra cosa sin embargo era el sentimiento de “vecinos” en quienes apenas si se disimulaba el “si yo tuve que comprar por qué ellos podían tener las propiedades gratis”. Bastante indiferencia, tranquilidad o acuerdo total con todo el procedimiento; y -como para mostrar que hay sentimientos-, algunos pocos se condolían de la forma en que se hicieron los desalojos. Muchos otros, no se sintieron conmovidos porque “salvo 3 ó 4 de los dueños, son habitantes permanentes, los demás no viven aquí, solo vienen en la temporada, en el resto del tiempo alquilan” –dijeron.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Esta desocupación forzada y destrucción de más de 70 viviendas en el balneario, ponen al relieve un serio problema de ordenamiento territorial en éste y otros balnearios de la costa rochense; tanto así que los planes de mejorar a Rocha como destino turístico, en muchos casos se ve retrasado por este tema. Al respecto la Sub-secretaria de Turismo Lilián Kechichian dijo a este medio: “El plan de excelencia de Punta del Diablo lo heredamos, es decir venía de los períodos anteriores tiene más de 15 años, y por supuesto estamos acompañando a la intendencia en una medida que es necesaria. Ya se ve estos días que la imagen cambió sustancialmente, y como dijo el intendente a los habitantes permanentes, -con esa sensibilidad que no la debe perder- que van a tener respuesta para esa única vivienda. El resto eran situaciones diferentes en terreno fiscal, que ya por mucho tiempo lo usufructuaron y hoy el bien colectivo está por encima de lo particular” -aseguró.
Para Paola Ferrari, presidenta de la Corporación Rochense de Turismo el tema pasa por un buen ordenamiento “uno de los grandes problemas que tenemos en Rocha es el ordenamiento territorial.” –dijo- “Los planes están y cuando pasa el tiempo y más ahora que todo es tan vertiginoso y burocrático, a veces no se cuenta con mucho tiempo para poder ejecutar, hacer cumplir y fiscalizar ciertas normas. Esto es una señal de que la cosa viene de ordenar, porque para ser competitivos turísticamente y vivir de forma digna, hay que ordenar.”
IMÁGENES DE LA DEMOLICION EN EL EXTERIOR
Si bien los rochenses en general, son conocedores en mayor o menor medida de cómo se desarrollaron los hechos en cuestión, el extranjero, turista en potencia solamente puede tener una visión parcializada de la información que sale del país. En ese sentido algunas imágenes de video subidas a la web, mostrando imágenes del desalojo violento y demolición de casas dieron vuelta al mundo y podrían dañar la imagen de Uruguay. “La imagen de Uruguay está muy consolidada”. -manifestó Kechichian en diálogo con este medio- “De cualquier manera no miramos al costado, controlamos mucho cualquier cosa que salga de Uruguay porque nos preocupa la imagen que se da. Creo que es una lástima que los que colgaron esas imágenes no pensaron en el Uruguay que está creciendo y que necesita de esa buena imagen más cuando somos un país muy pequeño y mostraron una parte muy parcial de lo que así se ha vivido, pero la democracia y la libertad permiten esas cosas y sobre eso no tenemos dos opiniones.” –sentenció.
Sobre esta repercusión internacional Ferrari aseguró: “Creo que Punta del Diablo por naturaleza es uno de los buques insignia del departamento de Rocha. Este es un acto puntual, que en lo personal me parece correcto, -dijo refiriéndose a las acciones de la intendencia- son de esas cosas que duelen y cuestan verlas pero que corresponde hacerlas. No es algo arbitrario, esto viene desde Adauto, pasó por Irineo y se ejecutó en este gobierno se está cumpliendo con una reglamentación. Se estaba tapando uno de los paisajes emblemáticos, en un lugar donde lo paisajístico es lo más importante. Lo que ofrece Punta del Diablo y su gente rápidamente hará olvidar este episodio y volverá a hacer sentir las sensaciones que merecen los que pueden estar ahí.” –puntualizó.
Todavía restan 200 casas que estarían en la lista para ser derruidas ¿cuándo? No hay fecha establecida aún pero los habitantes ya pueden ir vislumbrando el futuro que les espera, siempre –claro está- en cumplimiento del “plan de excelencia” para el balneario, diseñado hace más de 15 años.