Durazno, 22 de setiembre de 2011
Los profesores de Geografía, nucleados en la ANPG, reunidos en asamblea nacional, en el marco del XXV Congreso De Geografía y Ambiente celebrado en Durazno, declaramos:
1. Remarcar la importancia que la enseñanza de la Geografía tiene para la formación de estudiantes críticos y responsables, tanto individual como colectivamente. La Geografía nos brinda la dimensión espacial de todas las actividades humanas y los impactos que éstas generan sobre los territorios y que repercuten tanto sobre la dimensión físico-ambiental, como en la social, generando diferentes configuraciones territoriales.
Nuestra disciplina tiene la potencialidad de captar la realidad globalmente en toda su complejidad, contribuyendo a una formación integral de los educandos. Al aportar conocimientos, desarrollar habilidades y valores, permite que los estudiantes comprendan la dinámica realidad de la que son parte; alfabetizando en la lectura del espacio geográfico, en sus diversas escalas y configuraciones.
Creemos pertinente que en un contexto de cambios educativos, donde se habla de la generación de un nuevo plan de estudios, la Geografía tiene que estar presente en los dos ciclos de Educación Media.
2. Señalamos la importancia de la gestión sustentable de los recursos naturales y de la utilidad social que estos deben tener, en un contexto en el que se plantean importantes cambios en la matriz productiva del país, que se vinculan al uso del suelo, del agua y de los recursos minerales. La sustentabilidad implica la solidaridad intra e intergeneracional, en cuanto a la distribución de los beneficios generados por los mismos.
3. El ordenamiento territorial en el que la geografía debe tener un papel protagónico, contribuirá a darle mayor racionalidad a la valoración de los bienes y servicios ambientales, como a los recursos humanos y económicos disponibles, a los efectos de superar los desequilibrios regionales existentes. Valoramos la existencia de áreas protegidas y las políticas que se desarrollan para preservar la biodiversidad.
La gestión democrática del territorio nacional, exige la aplicación de políticas efectivas de descentralización en sus diferentes dimensiones, para habilitar la participación y toma de decisiones por parte de los ciudadanos en sus respectivas comunidades locales.
4. El desarrollo de las actividades turísticas, enmarcadas en el ejercicio de derechos humanos fundamentales como lo son la libre circulación y la recreación, no sólo contribuyen económicamente a las sociedades, sino también al entendimiento y cooperación entre los pueblos. Realizado en términos de respeto recíproco constituye una herramienta eficaz para la preservación de la paz mundial y la preservación cultural.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA
Convención 1382. Oficina 110
Tel/Fax: 2901.87.30 – Cel: 098 28 59 30
E-mails: [email protected] – [email protected]
http://www.anpg.org