Primer Encuentro Bi-nacional de Mujeres de los Campos Neutrales
Organiza: Prefectura de Santa Victoria
Apoya: Instituto Nacional de las Mujeres, Oficina Bi Nacional Chuy-Chui y Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay
Miércoles 7 de marzo
17:00 Llegada y armado de campamento
19:00 Inauguración, cena y show
Jueves 8 de marzo
08:30 Cabalgata binacional de mujeres (Sale de Hermenegildo y llega a la Barra do Chui a las 10 hs.)
09:00 Mesa Redonda. Tema: La ley María da Peña (Depto. Social de Prefectura Santa Victoria y Chui)
09:50 Ejercicios de relax y estiramiento corporal.
10:00 Mesa Redonda. Tema: Mujer participación y trabajo (MIDES/INMUJERES/CAF/Oficina Binacional/Dirección de Economía Social; Departamento 20; mujeres representantes de distintos emprendimientos del Depto. de Rocha)
11:45 Auto estima y Sexualidad (Prefectura Santa Victoria)
13:00 Almuerzo típico (arroz carretro)
14:30 Proyecto de jabón (Universidad de Santa Victoria)
15:00 Biodanza con Virginia Sedrez
15:30 Educación Biocentrica «Transformar»-Proyecto Arte y Conciencia
14:00 a 18:00 Licor de Butiá – Programa Alimentario EMATER Naturaleza y Salud
Exposición de Artesanías
Feria de Trueque, Feria de Artesanías
Tienda de Autoestima: Acupuntura, Shiatsu, Belleza
Tienda de Salud: Unidad Móvil de Salud; Orientaciones del Grupo
Voluntario de Mama «MamaVictoria»
18:00 Ceremonia de Cierre
18:30 Espacio cultural; Corte de Carnaval 2012; Minibatería del CRAS; Casa de Música de la Barra; Escritoras de la Tierra.
“MUJERES: SOMOS, PODEMOS, ESTO Y MUCHO MAS…”
ORGANIZA: MESA DE COORDINACION ZONAL DEL SOCAT CHUY.
DIA: JUEVES 8 DE MARZO
HORA: 21
LOCAL: PLAZA DEL BARRIO SAMUEL DE CHUY
CRONOGRAMA:
EN PLAZA BARRIO SAMUEL:
Hr. 21: Descubrimiento de una placa recordatoria a una conocida mujer de la comunidad Sra. Juana Agüero, actividad coordinada entre el Municipio de Chuy y la Sra. Marilene Bermúdez.
ACTIVIDAD RECREATIVA COMUNITARIA:
Hr 21: Desfile de blocks, simbolizando los derechos de las mujeres (blocks: salud, trabajo, cultura, identidad, mujeres políticas, defensa del medio ambiente, block intergeneracional, entre otros).
En ESCENARIO de Plaza Barrio Samuel:
Hr 21.30: Danza malambo a cargo Club de la 3 edad “Integración y Amistad”, de Chuy.
Hr 21.45: Canto a cargo de la Sra. Marta Gómez.
Hr 22: Danza Arabe, a cargo de las alumnas de la Profesora Fátima.
Hr 22.15: Monólogo a cargo de Raquel Corbo (Charo).
Hr 22.30:Canto a cargo de Huellas del Chuy.
Hr 22.45: Lectura de Proclama realizada por las integrantes de la Mesa de Coordinación de Socat Chuy, proclama que tiene como referencia la proclama que realiza la bancada bicameral del parlamento.
Hr 22.50: Canto a cargo de la Sra. Gabriela Benitez.
Compromisos cumplidos y nuevos desafíos
Organiza: Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES/MIDES)
Día: jueves 8 de marzo de 2012
Hora: 15:00
Lugar: Oficina MIDES Chuy, Laguna de Castillos 508
Hr 15:00 Rendición de cuentas de los compromisos por la igualdad de género asumidos en 2011 y presentación de compromisos para el año 2012. (Organizaciones, Instituciones públicas y actores/as políticos locales).
Hr 15:30 Presentación de los resultados preliminares de la Consultoría sobre Necesidades y estrategias de las mujeres de Chuy. (Consultora Lic. Ximena Ureta, Red de Mujeres de Chuy) Presentación del Proyecto a ejecutarse durante el presente año junto a MIEM.
Hr 15:45 Presentación de un Proyecto sobre historia e identidad de las mujeres afrodescendientes de Chuy a realizarse durante el presente año. (Grupo Frontera Afro)
Hr 16:00 Informe de actividades realizadas por INMUJERES en la zona norte del Departamento de Rocha durante el 2011 y proyección para el 2012. (Referente de Género INMUJERES)
16:15 Cierre y brindis.