Curso nacional de periodismo, niñez, adolescencia y género-Edición 2012


¿Regulación de medios y libertad de expresión? ¿Cómo entrevistar a víctimas de violencia? ¿Qué términos utilizar al abordar noticias sobre adolescentes en conflicto con la ley? ¿Dónde conseguir fuentes de información sobre niñez, adolescencia y género? ¿Cuál es el panorama actual de los niños, niñas y adolescentes en Uruguay? y ¿qué sucede con los asuntos de género?

isocurso2012-periodismoÉstas son algunas de las cuestiones que se plantearán durante el curso sobre periodismo, niñez, adolescencia y género. Reconocidos expertos, académicos  y periodistas nacionales e internacionales, brindarán herramientas para el abordaje periodístico de calidad de temáticas sobre niños, niñas, adolescentes y género.

La capacitación es gratuita y está dirigida a periodistas y comunicadores. Se implementará de agosto a noviembre en dos sedes: Maldonado y Montevideo. En Maldonado, podrán participar periodistas y comunicadores de Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Maldonado. En Montevideo, aquellos de Montevideo, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, San José, Soriano y Tacuarembó. Se otorgarán becas de transporte para quienes se trasladen a las sedes desde sus departamentos.

Se entregará certificado de asistencia y materiales bibliográficos impresos y digitales.

Accede aquí para conocer la experiencia del curso realizado el 1er trimestre (abril-julio 2012). 

Un curso organizado por la Agencia de Comunicación Voz y Vos, en alianza con UNESCO y UNICEF Uruguay, con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas en el marco del proyecto «Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes» Consejo Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) junto al Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay y la Agencia de Cooperación Internacional Uruguaya (AUCI). Cuenta con el respaldo de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Inicio: viernes 10 agosto (Montevideo), viernes 17 agosto (Maldonado)

Duración: agosto a noviembre, 28 horas (8 módulos)

Horario: viernes cada quince días. Maldonado de 16:00 a 19:30hs, y Montevideo a confirmar: viernes de mañana (8:30-11:30hs) o viernes de tarde (16:00-19:30hs).

Requisito: trabajar actualmente en un medio de comunicación o ser comunicador/a de una institución pública o privada.

Lugar: Sede Maldonado, Universidad de la República (Calle Burnett casi M. Chiossi) / Sede Montevideo, Asociación de la Prensa Uruguaya-APU (San José 1330).

Sede Maldonado: Descargar Información, Ficha de inscripción, Programa

Sede Montevideo: Descargar Información, Ficha de inscripción, Programa

————————————

Más información/ inscripciones:

o: Paula Baleato y Cristina Polo

E-mail: [email protected]

Celular: 099269310 / 094205560

CMYK básico

Deja un comentario